
Es director, gerente y fundador de Webicina.com , el primer servicio que cura los recursos médicos y
relacionados con la salud en medios de comunicación social de forma gratuita
para los pacientes y los profesionales médicos. Ha presentado más de 300 presentaciones en la Universidad de Yale,
Stanford y Harvard al centro de la Organización Mundial de la Salud y el curso
Futuremed organizado por la Singularity University de la NASA y también
es consultor de salud 2.0 para empresas farmacéuticas y de tecnología
médica. Healthspottr.com lo incluyó en
la lista de Top 100 de la Salud del Futuro.
Su trabajo fue mencionado por la Organización Mundial de la Salud,
Nature Medicine, el New York Times, Al Jazeera, British Medical Journal y Wired
Science, entre otros.
Es miembro de Mesa International y de la Sociedad Kairos; y es asesor externo en Mayo Clinic Center for Social Media.

Este
blog está dirigido a temas médicos innovadores en donde se promociona
literatura, información y contenido web sobre del futuro de la medicina. La
actividad de este blog es muy frecuente ya que puede ser usado como fuente de
información médica por su constante actualización. Además, brinda contenido
para estudiantes de medicina que poseen la habilidad
de aprender nuevas tecnologías y nuevas perspectivas de la Medicina.
En
el Blog del Doctor Bertalan
Meskó se han dado los siguientes descubrimientos:
El estetoscopio superiores: Eko Core
Eko Core, es un dispositivo que se
acopla a un estetoscopio convencional y que le conecta con un smartphone a
través de Bluetooth para poder realizar acciones avanzadas utilizando la
potencia de proceso y la conexión a Internet del móvil.
Se usa a través de una aplicación disponible inicialmente para iOS, graba las secuencias de audio del ritmo cardíaco que capturemos a través del
estetoscopio. De este modo se pueden almacenar todas las del mismo paciente y
comparar posteriormente la evolución mediante estadísticas y gráficas.
El sensor que
olfatea gluten
La startup 6SensorLabs
está trabajando en el desarrollo de un sensor de gluten portátil concebido
especialmente para las personas celíacas, se trata de un dispositivo cuya
finalidad será poder detectar diferentes tipos de alérgenos presentes en los
alimentos de forma precisa, rápida y fiable. De momento han empezado a trabajar
en la detección del gluten, elemento que provoca una reacción inflamatoria con
base inmune en la mucosa intestinal dificultando la absorción de los
nutrientes.
La próxima generación de monitor de bebé
Tras una instalación y configuración simples de la
cámara iBaby, podrá escuchar y ver a su bebé en su smartphone, tableta o
computadora utilizando la aplicación gratis de iBaby. Luego, siga a su pequeño
con un movimiento arriba/abajo, izquierda/derecha desde su smartphone o tableta
iOS 4.0+, o haciendo clic en el ratón de su computadora.
Las alertas le permiten saber cualquier movimiento o cambio para que pueda responder
inmediatamente. Además, la función de audio de dos vías le permite hablar con
su bebé desde cualquier sitio y ofrecerle tranquilidad. Si su hijo se despierta fácilmente, no tenga miedo. La
tecnología infrarroja le permite ver a su hijo con claridad sin despertarlo.
Oídos biónicos

El laboratorio de
ADN de escritorio

Los investigadores estudiaron cerca de 16.000
mujeres y encontraron que la prueba del ADN fetal en células libres identificó
correctamente los 38 casos de síndrome de Down en el grupo, señala el estudio
publicado en la revista especializado New England Journal of Medicine.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario